HISTORIA

'' UN PUEBLO IGNORANTE ES CIEGO DE SU PROPIA DESTRUCCION'' SIMON BOLIVAR 

A RECORDAR NUESTRO ECUADOR 

SEMANA 1

INAUGURACION DEL AÑO LECTIVO

ELECCION DEL CONSEJO DE AULA

ELECCION DEL COMITE DE PADRES DE FAMILIA DEL AULA 

SEMANA 2

EL DÍA DE LA REPÚBLICA 

SEMANA 3

TAREAS REALIZADAS EN CLASE 

SEMANA 4

INVESTIGUE SOBRE TEORÍAS Y SISTEMAS ECONÓMICOS EN EL ECUADOR Y EL MUNDO

SEMANA 5

investigar las siguientes interrogantes:

  • ¿en que se basaba el mercantilismo? que importancia tenia los metales preciosos para este sistema económico?
  • define: proteccionismo, importación, exportación y balanza comercial.
  • Explica la importancia de la navegación para la expansión del mercantilismo.
  • Relaciona el mercantilismo con la conquista y colonización de América.
  • Responde, ¿en que consistió el ciclo revolucionario de 1820?
  • Identifica la causa por la cual las clases populares no participaron en el ciclo de 1820, pero si en el ciclo revolucionario de 1830.
  • Enumera los principales logros de la primavera de los pueblos en 1848

                  SEMANA 6

INVESTIGAR y REALIZAR UNA PRESENTACION EN POWER POINT DE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: 

  • DEFINE SOCIALISMO UTOPICO, SOCIALISMO CIENTIFICO, PROPIEDAD COLECTIVA,COOPERATIVISMO Y PROLETARIADO.
  • CUANDO FUERON FORMULADAS LAS PRIMERAS TEORIAS SOCIALISTAS MODERNAS.
  • ELABORA UNA LISTA DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL SOCIALISMO UTOPICO Y EXPLICA BREVEMENTE QUE PROPONIAS.
  • ELABORA UNA LISTA DE LAS PRINCIPALES REVOLUCIONES SOCIALISTAS PRECISANDO CUANDPO Y QUIENESV LOS LIDERAN.

                   SEMANA 7

LAS CULTURAS DE AMÉRICA 

INVESTIGUE LOS AVANCES MÁS SIGNIFICATIVOS DE LAS DIFERENTES CULTURAS AMERICANAS  

                   SEMANA 8

Las Civilizaciones de América  ( proyecto 1)

- Describir el impacto de la conquista en los aspecto ecológico

- Describir el impacto de la conquista en los aspecto cultural

-Describir el impacto de la conquista en los aspecto social

-Validar la información que se utilizara para la presentación

- Cómo relaciona el tema con un cultura de paz y convivencia armónica

Realizar los gráficos de la Estructura social Maya, Inca, Azteca.

Realizar un cuadro comparativo de las culturas precolombinas que explique las semejanzas y diferencias de su organización social y política

Realizar un test sobre las estructuras sociales de las civilizaciones precolombinas

                    SEMANA 9

Investigue y dibuje el Calendario  Maya, el Calendario Inca y el Calendario Azteca 

                    SEMANA 10

HOMENAJE A CUENCA EN SUS FIESTAS DE INDEPENDENCIA

                SEMANA 11

EDITORIALES 

BUSCAR EN LOS EDITORIALES DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DEL PAÍS, TEMAS RELACIONADOS CON LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA NACIÓN. 

                 SEMANA 12

Realice un organzador grafico sobre las costumbres, los hábitos y a organización política y social de las culturas precolombinas. 

                 SEMANA 13

Resolver las siguientes interrogantes:

  • identifica las semejanzas y diferencias de la organización política y social de las culturas precolombinas y elabora un cuadro comparativo con su información.
  • Responde ¿Por qué se considera que la forma de gobierno en el Tahuantinsuyo esa absolutista??en que se relacionaban la religión y el gobierno?
  • responde ¿Cuál era la principal finalidad de las edificaciones precolombinas? menciona algunas que aun existan.  

                 SEMANA 14

Ingeniería Precolombina 

Enumere la obras de ingeniería mas representativas de los Mayas, Incas y Aztecas e ilustre con imágenes.

                   SEMANA 15

 Los Chasquis 

  1. Realizar el mapa de los chasquis correos humanos de la pagina 48
  2. Realizar las actividades de la pagina 53

              SEMANA 16

LOS MAYAS Y AZTECAS 

  • ENUMERE 10 DATOS CURIOSOS DE LA CULTURA MAYA 
  • ENUMERE 10 DATOS CURIOSOS DE LA CULTURA AZTECA 

DE CLICK EN LA IMAGENE Y  ENCONTRARA INFORMACION RELACIONADA AL TEMA 

                  SEMANA 17

DESEÁNDOLES UNAS FELICES NAVIDADES A TODOS AQUELLOS QUE ESTÁN CON LAS TAREAS IGUALES, Y PARA LOS DEMÁS LA RECOMENDACIÓN DE SIEMPRE A IGUALASE 

                 SEMANA 18

     VACACIONES DE NAVIDAD 

                 SEMANA 19

REVISIÓN DE TAREAS POR FAVOR IGUALARSE 

                 SEMANA 20

DURANTE ESTE TIEMPO DE SUSPENSIÓN DE CLASES APROVECHE IGUALÁNDOSE CON TODO SUS TAREAS Y DEBERES PENDIENTES 

                 SEMANA 21

LEA LAS PAGINAS 68-69-70-71-72, LUEGO  REALICE UNA PRESENTACION EN POWER POINT

                   SEMANA 22

INVESTIGAR

COMPARA LA SITUACION VIVIDA POR LOS PUEBLOS INDIGENAS EN LA COLONIA; CON LA SITUACION ACTUAL, SEÑALA LOS LOGROS ALCANZADOS EN MATERIA DE DERECHOS Y LO QUE AUN SE DEBE MEJORAR 

                SEMANA 23

           JUNTAS DE CURSO                            01-02-2022

        SEGUNDO QUIMESTRE 

                   SEMANA 24

CONQUISTA Y COLONIZACION 

                  SEMANA 25 

EL ESCLAVISMO 

                 SEMANA 26 

EL TRATADO DE TORDECILLAS 

                   SEMANA 27

 La introducción de esclavos desde África, 

Realizar un mapa sobre el origen de la mano de obra esclava desde el siglo XVII

                   SEMANA 28

 Aportes de la cultura africana, 

Realizar un organizador grafico, sincretismo religioso, Al ritmo de los tambores

                   SEMANA 29

del 14-18 de marzo

Comunidad del Valle del Chota

Herencia cultural del valle del Chota, Herencia cultural esmeraldeña 

Colonización portuguesa en América  

JONAS JARAMA 2021 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar